CFE. Reducirá iniciativa de reforma eléctrica hasta 30% tarifas


El esquema de subsidios a los que está obligada a pagar la Comisión Federal de Electricidad.

Por Max Morales V.
Oportunidad de Crecimiento en México.

CIUDAD DE MÉXICO.-El esquema de subsidios a los que está obligada a pagar la Comisión Federal de Electricidad (CFE) además de las condiciones asimétricas de competencia con las empresas privadas y los contratos con productores independientes, han provocado pérdidas para la empresa productiva del Estado por 412 mil 410 millones de pesos, dijo el director general de CFEnergía y CFE Internacional, Miguel Santiago Reyes.

Al participar en el parlamento abierto organizado por la Cámara de Diputados sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la industria eléctrica, el funcionario rechazó la postura del sector privado en el sentido de que la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador es una expropiación indirecta, ya que su objetivo es fortalecer a la CFE y otorgarle piso parejo en la generación de electricidad en el país.

En ese sentido, resaltó que la reforma energética aumentó 35% el costo de las tarifas eléctricas en México, obligando a la CFE, a tener condiciones asimétricas de competencia con las empresas privadas.

En su participación, el funcionario explicó que ante el “desgarramiento de vestiduras” de empresarios y analistas de que el país se encamina a generar energías sucias con la iniciativa preferente, del 20% de electricidad con tecnología limpia que se produce en México, 13% está a cargo de la CFE con sus plantas hidroeléctricas y termoeléctricas, mientras que los privados contribuyen apenas con el 7% restante con tecnología eólica y fotovoltaica.

Por su parte, el director corporativo de finanzas de la CFE, dijo que Edmundo Sánchez, argumentó que el marco legal en el sector eléctrico a ley actual cambió del monopolio estatal al privado, con lo que la iniciativa preferente del presidente López Obrador, busca eliminar las simulaciones.

“Aquí hay un monopolio. Que lo oiga bien la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y todos sus muchachitos”, dijo el funcionario.

El directivo dijo que en el sector eléctrico hay un monopolio que favorece a firmas privadas como Iberdrola, con lo que la iniciativa preferente del Ejecutivo es para que sí haya libre concurrencia.

En tanto, argumentó que si se quiere generar electricidad con energías limpias, se “deben dejar las simulaciones” y pasar a la energía nuclear, que es más barata en su producción.

El director de finanzas de la CFE dijo que de aprobarse la iniciativa preferente, las tarifas eléctricas en México bajarían hasta 30%, con un beneficio del bolsillo del pueblo mexicano de 140 mil millones de pesos.

“Con reforma energética no llegó inversión y disfrazaron subsidios”
El coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier aseguró que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no solo va a beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad, sino a los mexicanos y al mercado y dijo que no se debe privilegiar al negocio, ni que se sigan disfrazando los subsidios.

Ignacio Mier dijo que el costo de la energía en ninguna de sus tarifas se ha reducido, los generadores independientes, los de autoabasto, se han venido beneficiando desde 1992 y ese beneficio no se ha reflejado en la economía del país.

Anterior Gobierno de Altamira ofrece refugios temporales
Siguiente "Gobierno Municipal de Tampico Tamaulipas"